De estos, el 40% son mujeres, lo que resalta el enfoque inclusivo del programa y, un 20%, provienen de San Felipe, considerado un núcleo productivo clave para el desarrollo de la localidad. En esta nueva edición hay una notable participación de industrias culturales y creativas, que incluyen áreas como la enseñanza musical, la promoción artística y las galerías; la comercialización de libros, el diseño y confección de ropa, tejidos y joyería, litografía y diseño gráfico.
El programa Impulso Local 4.0 es una estrategia distrital diseñada para fortalecer a los emprendedores y dinamizar las economías locales a través de formación y apoyo financiero. Los beneficiarios recibirán capacitación en áreas clave como marketing, reconversión verde, e-commerce, liderazgo y bancarización, además de una capitalización de $3.000.000 destinada a la compra de insumos y maquinaria.
El programa también ofrece un acompañamiento individualizado en el que cada emprendedor contará con un asesor asignado, visitas de verificación y encuestas de caracterización. Una vez completado el ciclo de formación y aprobado el plan de inversión, el FDLBU autorizará el desembolso de los recursos. Como resultado, se espera el fortalecimiento de 258 emprendimientos en tres cohortes, la realización de cuatro ferias comerciales para exhibir sus productos y una mayor sostenibilidad a largo plazo para los negocios participantes.
La alcaldesa local de Barrios Unidos, Melissa Morales, acompaño el evento y felicitó a los beneficiarios de esta segunda cohorte, “les doy la bienvenida esta, es su casa, siéntanse parte de este equipó y de esta administración porque sin ustedes no podríamos lograr nada de lo que soñamos para potenciar a esta localidad, para hacer que no solamente tengamos corredores seguros, además una oferta cultural, gastronómica y de negocios muy atractiva para que cada uno de sus emprendimientos se empiece a visibilizar más”.
Entre los beneficiados esta el señor Fernando Chaparro, maestro y profesor de la escuela de música Fernando Ch, ubicada en el barrio modelo norte, en donde dicta clases de piano a personas con autismo y de la tercera edad.
En diálogo durante la bienvenida destacó, “este proceso me permitirá avanzar con mi proyecto de enseñanza y acompañamiento a personas con discapacidad cognitiva. Son seres humanos con un gran potencial; con el enfoque adecuado, aprenderán a interpretar un instrumento musical de una manera única y adaptada a sus necesidades.