ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Usted está aquí

Mujeres cuidadoras, las protagonistas del bienestar comunitario en Barrios Unidos

Por: webmasterlocal2
Publicado el: Junio 2025

A través de tres distintos proyectos (códigos 2057, 2062 y 2053), se implementan estrategias integrales enfocadas en la prevención de la violencia intrafamiliar y sexual, el fortalecimiento del cuidado para mujeres cuidadoras y personas con discapacidad, así como el desarrollo de capacidades para el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres.

Estas iniciativas, que hacen parte del Sistema Distrital de Cuidado, promueven entornos seguros, justos y participativos para que más mujeres vivan una vida libre de violencias y accedan con confianza al sistema de justicia. Además, están orientadas a garantizar la igualdad de oportunidades para las mujeres, un propósito fundamental del proyecto que atraviesa todas las acciones emprendidas, desde el reconocimiento del trabajo de cuidado hasta el empoderamiento individual y colectivo de las cuidadoras.

Uno de los componentes tiene como objetivo la prevención de violencias contra la mujer mediante talleres y actividades en las Unidades de Protección, Cuidado y Educación Territorial –UPZ–, instituciones educativas, universidades como el Área Uniandina, y en la cárcel El Buen Pastor, ubicada en nuestra localidad. Estas acciones buscan fortalecer la promoción de los derechos sexuales y reproductivos, así como brindar herramientas de protección a las mujeres.

Por otro lado, el otro componente propone un enfoque innovador y sensible: llegar directamente a los hogares de las mujeres que cuidan a otras personas, especialmente aquellas en condición de discapacidad, para promover el autocuidado, el reconocimiento de la economía del cuidado y la redistribución de estas tareas. Tal como lo expresó una de las talleristas del proyecto, Laura Forero: "este componente busca brindarles a las mujeres un espacio de cuidado para ellas, porque muchas veces no tienen quién las cuide a ellas ni recursos para acceder a los servicios disponibles."

A través de actividades como sesiones de yoga y bienestar emocional, lideradas por profesionales como Ángela Cardoso, terapeuta holística, se han creado espacios donde las cuidadoras pueden expresar sus emociones, recuperar su energía y sentirse valoradas. "Las personas que cuidan usualmente no reciben atención; este proyecto es un acto de amor hacia ellas", afirmó Ángela.

En estos espacios es fundamental el rol del equipo de apoyo, como el de Ana María Perico Góngora, enfermera especializada en el cuidado de adultos mayores y personas con discapacidad, quien también hace parte del equipo del proyecto. Su labor consiste en cuidar temporalmente a la persona a cargo, permitiendo que la mujer cuidadora pueda participar de la sesión de yoga de forma tranquila y sin interrupciones. "Me siento complacida de poder brindar calidad de vida a quienes más lo necesitan y de saber que, como cuidadora, también tengo un espacio para ser cuidada", expresó.

El tercer componente, se enfoca en la prevención de la violencia intrafamiliar. Esta línea de trabajo se desarrolla en articulación con la Secretaría de Integración Social y las comisarías de familia, fortaleciendo la red de protección local.

Un elemento clave del proyecto ha sido la participación activa de una asociación de mujeres cuidadoras de la localidad, quienes, gracias a su experiencia y liderazgo comunitario, se encargan del apoyo logístico y de convocar a otras mujeres. Su conocimiento profundo de las dinámicas territoriales ha sido fundamental para que las actividades lleguen de manera efectiva a quienes más lo necesitan.

Con esta estrategia, la Alcaldía de Barrios Unidos reafirma su compromiso con la equidad, el bienestar y el reconocimiento del trabajo invisible pero esencial que realizan las mujeres cuidadoras en nuestra localidad. Este enfoque integral y con perspectiva de género avanza decididamente hacia el cumplimiento del objetivo central del proyecto: garantizar igualdad de oportunidades para las mujeres, reconociéndolas como protagonistas del cambio social y del bienestar comunitario.